Llevo algún tiempo sin escribir y me apena mucho muy animada hoy me decidí a realizar este post con el objetivo de tratar de convencerles para que en este feriado visiten Zuleta, este pequeño pueblo un poco escondido pero lleno de encantos.

Sólo escuchar  Zuleta, me trae a la mente y al cuerpo recuerdos de mi niñez, sentimiento de paz, de tranquilidad y al mismo tiempo representa lucha diaria y esfuerzo, porque me considero una mujer zuleteña emprendedora y no se diga mi madre que nació en esta tierra.

A Zuleta la llevamos en nuestro corazón siempre, todos los días. A través de nuestro trabajo diario, y de nuestros bordados la mantenemos altiva, queremos que se hable bien de ella y que sea cada vez más reconocida en el Ecuador y en el mundo como “la tierra del bordado a mano”.

Así que les invitamos a que visiten nuestra tienda en Zuleta,  es muy sencillo de llegar está junto al estadio de la Comuna y fácilmente se pueden guiar por el rótulo. Si es la primera vez que visitan nuestro blog les recomiendo que revisen el post sobre nuestra marca publicado hace un tiempo.

Hoy aprovecho para hacer una resumida descripción de esta tierra linda. La comuna está localizada al suroriente de la provincia de Imbabura en Ecuador, ubicada entre los 2.870 m y 3.050 m sobre el nivel del mar en las montañas Andinas al Norte del Ecuador.

El clima es templado y la temperatura puede variar entre 70 y 75 grados Fahrenheit durante el día con poca humedad. Las noches son normalmente frías cobijadas por la brisa que viene del nevado Cayambe. De enero a junio generalmente los días son soleados con lluvias de primavera ocasionales. Durante este tiempo del año las tierras se convierten en alfombras en gama de verdes. Julio y agosto son meses secos pero son la mejor ocasión para contemplar las imponentes montañas y volcanes. De septiembre a diciembre el clima es agradable con lluvias esporádicas.

Los pobladores en su mayoría son indígenas, pero hay gran número de mestizos. El idioma original es el quichua y el castellano es la segunda lengua. Las actividades económicas principales son la ganadería, la agricultura y el bordado a mano.

Su cotidianidad gira alrededor de sus costumbres y de la rutina del día a día, desde ordeñar las vacas, labrar la tierra, hasta llevar a la olla sus productos cosechados con el sudor de la frente.

Las tradiciones están bien arraigadas, y pese al pasar del tiempo y a la influencia de tantos factores externos del mundo que nos rodea, la esencia de la vida en este pueblo sigue ferviente como la celebración de un matrimonio o un bautizo hasta la fiesta mayor y más importante del año para los zuleteños, el San Juan (Inti Raymi), la celebración que une a familias enteras, una fiesta impresionantemente bella, llena de tanto significado. Espero escribir algo dedicado específicamente a esta fiesta zuleteña, de lo contrario este post se alargaría mucho. 

Una de las manifestaciones culturales más representativas es el Bordado a Mano, del cual mujeres como nosotras lo hemos hecho parte de nuestras vidas.

La historia de los bordados en Zuleta se remonta al año de 1940, cuando Doña Rosario Pallares, esposa del ex presidente del Ecuador, Galo Plaza Lasso, durante la estancia en su propiedad en tierras zuleteñas conocida como la Hacienda Zuleta,  enseñó el bordado  en mantelería a algunas  mujeres que hablaban el castellano. 

Posteriormente la maestra de la escuela de la comunidad Doña Adela Carrascal, inculcó a las niñas el amor por este arte el cual ha evolucionado tanto, que en la actualidad son considerados una de las artesanías más finas del Ecuador.

En el tema turístico cada vez se ofrecen más alternativas, existe una operadora de turismo denominado Turismo Rural Zuleta que ofrece  la práctica del Turismo Rural a través de vivencias profundas como convivencia con familias locales, hospedaje en casas de familias, alimentación en el restaurante de la comuna o en casa de familias, trekking, camping, senderismo, cabalgatas.

En cuanto a servicios de alimentación hay varias opciones desde los puestos de comida en la carretera, hasta restaurantes con buen servicio y platos variados.

Para quienes buscan más comodidad y cuentan con mayor presupuesto una excelente opción es la Hacienda Zuleta, una de las mejores casas haciendas del Ecuador, ofrece servicios de alimentación y hospedaje cien por ciento recomendados. Sin embargo tengan en cuenta que el acceso es restringido y la atención es bajo reservación. 

Luego de leer estas líneas sobre Zuleta espero que se animen y visiten este rincón de Ecuador.

Ahora lo más importante, ¿cómo llegar?, nada complicado. En los últimos años el acceso a Zuleta ha mejorado sustancialmente, las tres vías que conducen a la comuna están en perfecto estado, como para disfrutar del viaje y de los hermosos paisajes. Aquí las opciones:

·         RUTA CAYAMBE – ZULETA 25,32 Kilómetros – 30 Minutos  

·         RUTA IBARRA – ZULETA 17,86 Kilómetros – 20 Minutos 

·         RUTA SAN PABLO – ZULETA 22,94 Kilómetros – 25 Minutos 

      Descargar instrucciones para llegar AQUÍ.

Les recomendamos que lleven ropa abrigada, en el día si hace sol el clima es templado pero aún así a veces es necesario abrigarse un poquito, no se diga si hay llovizna. 

Al llegar a  Zuleta no hay señal de celular, esto como alerta para que no les coja de nuevo, entonces mientras permanezca aquí estarán desconectados de la tecnología :o). En nuestra tienda tenemos WiFi por si necesitan conectarce.

Una vez más les animo a que nos visiten, y conozca esta ruta de los famosos bordados a mano. 

Recuerde preguntar por CATELINA, Bordados con Alma…

Las fotografias fueron tomadas de:

Turismo Rural Zuleta. 593-2- 6003207/ 0983596863. operaciones@pachaquilla.com. http://www.pachaquilla.com

Casa Bella Zuleta. 593-6- 266-2150

   

Abrir chat
1
👉 ¿Necesitas ayuda?
Hola 😉 estamos para ayudarte!!!